lunes, 8 de marzo de 2010

Entrevista Profesora de Preescolar

¿Desde el punto ético que experiencia nos puede redactar que ha tenido en su carrera?

Muchísimas..!! como docente he llevado ético con todos mis niños y ninas en el salón, yo obtengo niños de preescolares, he dado mi desempeño y aprendizaje significativos a ellos por medio de la enseñanza, ciertas expectativas y visiones que conllevan a darle un buen futuro a esos niños ya que son gran parte de nuestra Venezuela.

2. ¿Cómo inicia la ética usted en los niños?

Ensenándoles los diferente tipos de valores y como deben cumplirlos, haciendo entrevista e escuelas para padres para la enseñanza de esos procesos éticos nos ayuden a formar seres significativos y pensante.

3. ¿Cuál debe ser el perfil ético de una futura docente de preescolar?

La docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es una actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo. El sólo dominio de una disciplina, no aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va a ejercer su profesión. Debe ser un orientador, facilitador y mediador; Debe conocer el estado evolutivo del niño para así actuar ante cualquier situación que se le presente. Debe tener vocación, compromiso, responsabilidad, comprensivo, amable, responsable.
4. ¿Qué aspecto de la vida social, familiar y comunicativa toma en cuenta para impartir sus clases?.

Se lleva a cabo una planificación y partiendo de los aspectos se toma en cuenta la interacción social con los que nos rodea, y la participación de la comunidad con la institución.
5. ¿Cómo se puede aplicar la ética en la escuela y fuera de ella?

Primero la docente la debe tener, se aplica a diariamente ya que es esencialmente primordial aplicarla, y como docente debe dar ejemplo hacia los demás para que las apliquen dentro y fuera de ella.
6. ¿Qué tipos de valores le aplicaría usted a los niños para que puedan tener una buena formación de valores éticos?

Los valores físicos y sociales ya que a partir de ellos el niño conoce y aprende, actúa el respeto la responsabilidad y se incrementa el círculo familiar , a partir de ellos los niños van creando conocimiento y partiendo de ellos a tener valores éticos ante los demás.

viernes, 5 de marzo de 2010

Entrevista:
Profesora: Carmen Suárez
Área de Tecnología Educativa - Formación Docente

1. ¿Desde el punto ético que experiencia nos puede redactar que ha tenido en su carrera?

Pueden ser muchas las experiencias o vivencias que se pueden tener en la profesión docente, sobre todo cuando se trabaja con vocación, honestidad y manteniendo el firme propósito de enseñar y que el estudiante aprenda y valore lo que esta realizando.
Las experiencias más gratas son cuando se encuentra un estudiante y estos dicen con satisfacción “profesora lo que usted me enseño lo estoy aplicando y me va muy bien al hacerlo”

2. ¿Cómo inicia la ética usted en los niños?

La ética en los niños se inicia con la formación de valores, los cuales deben comenzar ese proceso los padres y luego continuarse en la escuela.

3. ¿Cuál de be ser el perfil ético de una futura docente de preescolar?

Debe ser un orientador, facilitador y mediador; tener vocación. Debe conocer el estado evolutivo del niño para así facilitarle situaciones que le ayuden a desarrollar sus habilidades, destrezas, competencias.
Debe ser un modelo a seguir.

4. ¿Qué aspecto de la vida social, familiar y comunicativa toma en cuenta para impartir sus clases?.

Hay que diagnosticar para conocer integralmente el estudiante y de allí tomar los elementos que sirven para diseñar la planificación.

5. ¿Cómo se puede aplicar la ética en la escuela y fuera de ella?

La ética debe estar presente en todo el que hacer de la labor docente y se puede aplicar ejerciendo la profesión con vocación, honestidad y de forma integra.

6. ¿Qué tipos de valores le aplicaría usted a los niños para que puedan tener una buena formación de valores éticos?

Modelando el alumno – no aplico – desarrollo – propicio y/o motivo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”








Entrevista









Integrantes:
Aguilar, María de los ángeles
CI: 20.471.346Garrido,
Elena CI: 18.689.510
Arroyo, Anaelvy CI: 19.843.866
María Angélica Medina C.I: 17.728.731
ColmenarezRiseldisCI: 17.640.090
Peralta, Amilcarlyn CI: 20.189.469
Correa, Miguel CI: 19.323.697
Bau,Marlin C.I:20.008421
¿Qué idea tiene el manual sobre la ética?

Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en
Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.
Por el nombre de una disciplina filosófica, el concepto de la ética de Aristóteles fue introducido, dijo que la ética es el estudio científico de costumbres y hábitos, aunque desde
Sócrates ya se han movido en el centro, la ética del pensamiento filosófico es a su vez socrática. La ética en general ahora se entiende como una disciplina filosófica, cuya tarea es establecer criterios de acción buenos y malos y una evaluación de sus motivos y sus consecuencias. Es la disciplina fundamental de la ética aplicada, que se ocupa de la ética individual, la ética social, la paz, y la ética en el campo con los problemas normativos de su ámbito específico de la vida. La ética como disciplina filosófica se basa únicamente en el principio de la razón. Esto es diferente de la propia clásica, la ética teológica y principios morales que se basan en la voluntad de Dios, aceptar la fe en general, y por tanto, presupone una revelación Divina. Especialmente en el Siglo XX, sin embargo, autores como Alfons Auer desarrollaban la ética teológica como en gran medida autónoma.
El objetivo de la ética es el desarrollo de normas y valores universales. Se distingue de una ética descriptiva, que no es los juicios morales, sino los reales, por vida moral de una sociedad que trata de describir con medios empíricos. La
metaética, que está en el comienzo del Siglo XX como disciplina se desarrolló, lo que refleja las estructuras generales de lógica, semántica y pragmática del discurso moral y ético y por lo tanto proporciona la base para dar el descriptivos y normativos de la ética.
La disciplina filosófica de la ética es también llamada filosofía moral. Está buscando respuestas a la pregunta de cómo actuar en determinadas situaciones - es decir, "¿Cómo debo comportarme en esta situación?" La formulación más simple y más clásica de tal pregunta es de
Immanuel Kant: "¿Qué debo hacer?".
Sus resultados serán aplicables en la ética (o moral) y en las normas, que incluyen que, bajo condiciones determinadas, ciertas acciones requeridas son prohibidas o permitidas. En lo que se buscó en la ética de respuestas sencillas a la cuestión de la acción correcta, la cuestión que se plantea es la posibilidad de las normas universales de ética y su justificación. Esta discusión de las bases de la ética, sus criterios y métodos es una parte importante de esta disciplina filosófica, también conocida como metaética. La ética es una ciencia práctica, no es un conocimiento por sí mismo, sino por la responsabilidad de una práctica. Su objetivo es proporcionar a las personas el apoyo a sus decisiones morales. Esta ética puede, sin embargo, limitarse a fijar los principios generales de buena conducta o de ética a juzgar a todos los juicios de valor de la preferencia por ciertos tipos de situaciones problemáticas. La aplicación de estos principios a los casos individuales no es generalmente accesible por ellos, pero la tarea de razonamiento práctico y la conciencia son capacitadas. Aristóteles compara con la habilidad del médico y el timonel. Estos tienen un conocimiento teórico, pero la situación-plan específica debe ser utilizada.
Además Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar
Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de sus bases para la determinación del bien moral. El bien moral puede ser determinada por:
Las consecuencias (ética teleológica) consecuencialismo;
Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética de la virtud);
La intención del actor (ética disposición);
Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones morales sobre la propiedad o la acción (ética deontológica);
Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la ética utilitarista, de la felicidad (eudaimonía), o del bienestar
También habla de las normas éticas se derivan de supuestas declaraciones sobre los seres, con frecuencia pasan inadvertidos por el uso de la ambigüedad normativa y empírica de términos como "esencia", "Naturaleza", "determinación", "función", "final", "sentido" u " Objetivo alcanzado". Así, la palabra "objetivo" es incluso lo que en realidad busca una persona (Su meta es graduarse). La palabra objetivo puede referirse también a lo que debe perseguir a un hombre (que se centra sólo en el material, que se perdió el objetivo real de la existencia humana).
La ambigüedad inadvertida empírico-normativa de ciertos términos conduce a falacias lógicas tales como: "La esencia de la sexualidad es la procreación. Por lo tanto, la anticoncepción no está permitida, porque no refleja la naturaleza de la sexualidad".

¿Cómo asume la crisis de los valores el libro seleccionado?

La ética y el civismo no s habla de los valores universales que ponemos en juego todos los días en cada una de nuestras acciones. Dichos valores están basados en la dignidad de las personas y en la naturaleza. Algunos de estos valores son el amor, la paz, la vida, la libertad, la búsqueda de la verdad, la comprensión mutua, la amistad, la solidaridad, la justicia, la promoción del bien, la honradez, la dignidad, etc.
En el caso de la solidaridad el manual nos dice que la sociedad actual tiene a marcar el individualismo, al darle suma importancia a los logros personales y sobre todos los logros materiales. Esto se ve favorecido por el impulso a lograr un estatus de vida sin importar a qué precio. Por ello las personas van cerrando su círculo de comunicación debido al temor que sienten de perder todo lo que han logrado.
Lo ideal sería unir nuestros esfuerzos con los de otros para obtener logros mayores.
Por su parte la búsqueda de la verdad posee una contra posición que es la mentira, un arma poderosa para los que utilizan a otras personas la usaron siempre para conseguir algol en provecho propio. Los que ejercieron el poder, con el fin de mantener condiciones de injusticia, tanto dentro de la familia, como en la comunidad y el estado. También es utilizado hoy en día para ganar dinero o favores.
La verdad por más dolorosa que sea es superior a cualquier mentira por que libera de trabas y opresiones.
La verdad está íntimamente ligada con la justicia. Es lamentable saber y darse cuenta que la justicia es en ocasiones comprada por la gente y por lo tanto no se cumple debido a las injusticias, las personas sufren situaciones no merecidas.
Entre la justicia también se encuentra la democracia que cuando se pierde el pueblo es despojado de todos sus derechos y no hay participación ni igualdad entre las personas.
Otro de los valores de gran importancia es el respeto y la igualdad, ya que debemos respetar a nuestros semejantes y tomarlos como iguales a nosotros mismos ya que venimos de un mismo origen y una misma naturaleza aunque existen ciertas diferencias como nuestros cuerpos, opiniones, educación, viviendas, etc.
Aún en la sociedad se ven personas que son racistas y están en contra de otras razas u etnias distintas a las de ellos; cosa que no debería de existir porque al igual que otros somos seres humanos con los mismos derechos y deberes.
La libertad por su parte está presente en todas las decisiones que tomamos, nos da la autonomía de hacer lo que queremos o de no hacerlo, de elegir, ejerciendo derechos y deberes pero respetando ciertos límites tanto los naturales como los morales.
En la actualidad aun existen casos de personas que esclavizan a otras ilegalmente con un determinado fin. Esto se antepone totalmente a la libertad.
Por otro lado la dignidad es una cualidad que implica el compromiso que tenemos con nosotros mismos y con los demás. La dignidad hace al hombre honesto, creativo y solidario.
En la sociedad hay personas que acceden a hacer cosas que van en contra de la moral y de los principios que poseemos como seres humanos.
La paz, uno de los valores de más importancia que debemos poseer en nuestras vidas. La paz es el triunfo de la vida que se resume en la ausencia de conflictos, problemas, etc. Ella se ve afectada por la violencia que vemos día a día en las familias, sitios de trabajo, en las calles, etc. De la cual deriva la delincuencia, la agresión, el maltrato, el suicidio y el asesinato.
Por último tenemos al amor, la virtud y el valor más importante, grande y hermoso que podemos poseer. El amor a la vida, a la humanidad, a nuestros familiares, amigos, semejantes y seres vivientes.
Por su parte es el valor que si lo poseemos puramente nos servirá para prevenir los antivalores, las guerras, conflictos, agresiones, engaños, maltratos, entre otros.

¿Qué alternativa y solución hay entre la crisis de los valores?
La única solución que nos plantea el manual “La ética y el civismo” acerca de la crisis de valores es siendo cada día mejores personas, ser solidarios, amorosos, sinceros, justos, responsables, respetuosos, tolerantes, humildes, generosos, libres, pacíficos, etc. En otras palabras, poseer valores, dignidad, principios y moral. A su vez inculcar estos valores a las demás personas u descendientes de nuestras familias para así ir formando a través del tiempo una mejor humanidad.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”










Manual de Etica y Docencia









Integrantes:
Aguilar, María de los ángeles CI: 20.471.346
Garrido, Elena CI: 18.689.510
Arroyo,Anaelvy CI: 19.843.866
María Angélica Medina C.I: 17.728.731
ColmenarezRiseldisCI: 17.640.090
Peralta, Amilcarlyn CI: 20.189.469
Correa, Miguel CI: 19.323.697
Bau,Marlin C.I:20.008421
Moral y derecho tienen puntos en común y, por otro lado, tienen puntos que los diferencian. Los rasgos que tienen en común son:
-El derecho y la moral regulan las relaciones de unos hombres con otros, mediante normas; postulan, por tanto, una conducta obligatoria o debida.
-Las normas jurídicas y morales tienen el carácter de imperativos; por ende, entrañan la exigencia de que se cumplan, es decir, de que los individuos se comporten necesariamente en cierta forma. En esto se diferencian de las normas técnicas que regulan las relaciones de los hombres con los medios de producción en el proceso técnico, y no tienen ese carácter de imperativos.
El derecho y la moral responden a una misma necesidad social: regular las relaciones de los hombres con el fin de asegurar cierta cohesión social.
-La moral y el derecho cambian al cambiar históricamente el contenido de su función social (es decir, al operarse un cambio radical en el sistema político-social). Por ello, estas formas de conducta humana tienen un carácter histórico. Así como varía la moral de una época a otra, o de una sociedad a otra, varía también el derecho.
En cuanto a las normas morales se cumplen a través del convencimiento interno de los individuos, y exigen, por tanto, una adhesión íntima a dichas normas. En este sentido, cabe hablar de la interioridad de la vida moral. Las normas jurídicas no exigen ese convencimiento interno o adhesión íntima a ellas. Cabe hablar, por esto, de la exterioridad del derecho. Si la norma moral se cumple por razones formales o externas, sin que el sujeto esté íntimamente convencido de que debe actuar conforme a ella, el acto moral no será moralmente bueno; en cambio, la norma jurídica cumplida formal o externamente, es decir, aunque el sujeto está convencido de que es injusta, e íntimamente no quiera cumplirla, entraña un acto irreprochable desde el punto de vista jurídico. Así, pues, la interiorización de la norma, esencial en el acto moral, no lo es, por el contrario, en la esfera del derecho.
La coactividad se ejerce en la moral y en el derecho en distinta forma: es fundamentalmente interna, en la primera, y externa, en el segundo. El cumplimiento de los preceptos morales se asegura, ante todo, por la convicción interna de que deben ser cumplidos. Nada ni nadie puede obligarnos internamente a cumplir la norma moral. Lo cual significa que el incumplimiento de las normas morales no está asegurado por un mecanismo exterior coercitivo que pueda pasar sobre la voluntad. El derecho, en cambio, requiere dicho mecanismo, es decir, un aparato estatal capaz de imponer la observación de la norma jurídica o de obligar al sujeto a comportarse en cierta forma, aunque no esté convencido de que debe comportarse así, y pasando, por tanto, si es necesario, por encima de su voluntad.
De este distinto modo de asegurar el cumplimiento de las normas morales y jurídicas se desprende, a su vez, que las primeras no se hallan codificadas formal y oficialmente, en tanto que las segundas gozan de dicha expresión formal y oficial en forma de códigos, leyes y diversos actos estatales.
La esfera de la moral es más amplia que la del derecho. La moral afecta a todos los tipos de relación entre los hombres y a sus diferentes formas de comportamiento. El derecho, en cambio, regula las relaciones entre los hombres que son más vitales para el Estado, las clases dominantes o la sociedad en su conjunto.
En virtud de que la moral cumple una función social vital, se da históricamente desde que existe el hombre como ser social y, por tanto, con anterioridad a cierta forma específica de organización social y a la aparición del Estado. Puesto que la moral no requiere la coacción estatal, ha podido existir antes de que surgiera el Estado. El derecho, en cambio, por estar vinculado necesariamente a un aparato coercitivo exterior de naturaleza estatal, se halla ligado a la aparición del Estado.
La distinta relación de la moral y el derecho con el Estado explica, a su vez, la distinta situación de ambas formas de conducta humana en una misma sociedad. Puesto que la moral no se halla ligada necesariamente al Estado, en una misma sociedad puede darse una moral que corresponde al poder estatal vigente, y una moral que entra en contradicción con él. No ocurre lo mismo con el derecho, ya que al estar éste ligado necesariamente al Estado, sólo existe un derecho o sistema jurídico único para toda la sociedad, aunque dicho sistema no tenga el respaldo moral de todos los miembros de ella.
El campo del derecho y de la moral, respectivamente, así como su relación mutua, tienen un carácter histórico. La esfera de la moral se amplía, a expensas de la del derecho, a medida que los hombres observan las reglas fundamentales de la convivencia voluntariamente, sin necesidad de coacción. Esta ampliación de la esfera de la moral con la consiguiente reducción de la esfera del derecho es índice, a su vez, de un progreso social. El paso a una organización social superior entraña la sustitución de cierta conducta jurídica por otra, moral. En efecto, cuando el individuo regula sus relaciones con los demás no bajo la amenaza de una pena y con la ayuda de la coacción exterior, sino por la convicción íntima de que debe actuar así, puede afirmarse que estamos ante una forma de comportamiento humano más elevado. Así, pues, las relaciones entre derecho y moral, que cambian históricamente, revelan en un momento dado el nivel en que se encuentra el progreso espiritual de la humanidad, así como el progreso político-social que lo hace posible.
Ética, Moral y Derecho
En el foro que pudimos presenciar Dr. Jorge Pérez, desde una visión histórica podemos decir que la Ética es aquella que nos lleva entender cómo comportarnos frente a un acto moral ya sea bueno o malo.
Luego de aplicar varias preguntas a estudiantes de Matemática y Preescolar el Dr. Jorge Pérez toma el punto de vista de algunos alumnos diciendo esto, “Una educación sin ética no lleva a nada, ética es educación”. Diciendo esto podemos decir que nosotros como docentes debemos tener la ética bien rígida con vales y principios, asumiéndola de manera correcta en todo momento. Sin ética no se podría impartir conocimiento, ya que ésta nos lleva a un conocimiento pleno, y a su misma vez nos ayuda a formar personas críticas que es lo que requiere la sociedad actual. Para nosotros saber el nivel de calidad como docentes tenemos que poseer un todo lo posible este requisito fundamental y primordial como es la ética, y además tener un concepto propio y bien definido de que es la ética para ser nuestra guía a lo largo de nuestra carrera y de vida.
Cuando se hablo de la Ética orienta la moral, se dice que la ética no puede ser penalizada es la moral. La ética de gran importancia en la vida del ser humano esta nos ayuda a establecer noemas y reglas dentro de una sociedad. La ética junto con la moral pretende orientar las acciones humanas, en un saber de tipo normativo.
Según Adolfo Vásquez define la ética como: Teoría o ciencia del comportamiento moral del hombre en sociedad, ambos se hablan sujetos a normas que regulan las relaciones. Parte de la filosofía que se dedica a la reflexión sobre la moral esto lo dice Aleda Cortina.
Por otros lado en Dr. José Girálico ética y Derecho visión filosófica nos dice que Derecho proviene de la palabra Griega Dekaio, que a su vez significa justo, honrado y humano.
Podemos definir el derecho como la técnica que permite la convivencia. El hombre las crea como conjunto de normas para vivir e una armonía total. En el plano de la ley administración y aplicación de la justicia estos 2 autores de definen de la siguiente manera:
Hernández 2008
Abbagnano
Objetivo
Moral
Subjetivo
Fuerza
Natural
Técnica
Positivo
Natural
Positivo

El derecho es peligroso si se aplica mal. Natural Positivo. Del latín positum
Es aquel que posee todo ser humano en su condición de ser viviente
Es la ley escrita prescrita, es heteconoma, se nombra, se impone desde la autoridad que legamente la determinan para que sean cumplidas por todos.

El positivo le da al derecho amplitud, objetivo y complejidad. Derecho natural es propio del ser humano, entre humanos nos entendemos para actuar humanamente, postulando ideales absoluto y universales, realización de la palabra griega ETHO£ que significa costumbre, tradición y habito. La fe esta primero que la razón. La ética es en hacerse colectivo, es hacer que hace tangible la moral. Derecho natural es la ética y se materializa por la ley.
No le quitemos la vida a la vida sino que hagamos que la vida tenga sentido.
Asimismo, el Dr. Antonio José Castello, explico que el derecho es un conjunto de normas que rigen a los seres humanos, el derecho es vida.
Política: el objetivo de la política es ordenar la vida colectiva. Si se necesitan normas es porque vivimos juntos en comunidad. La felicidad en colectivo e individual deberá ser el objetivo de la ética, no puede separarse la ética de la política ya que la mayoría de los principios éticos necesitan de la política para hacerse realidad. El derecho no es in fin sino un medio porque pretende organizar la vida humana con tiempo, lugar y modo.
Para culminar podemos decir que el derecho conlleva a la justicia para conseguir fines en circunstancias difíciles.
La justicia entra en lo fungible
Leyes en sentido formal.
Constitución
Leyes orgánicas.
Leyes especiales
Leyes ordinarias.
Decretos
Reglamentos.